¿Cuáles son las mejores 5 certificaciones de Ciberseguridad?
En el pasado, los ladrones usaban armas de fuego y robaban bancos. Ahora, –y más aún en el futuro– los ladrones utilizan computadoras y roban información.
Gracias a la rápida propagación de la transformación digital, la información se ha vuelto uno de los activos más valiosos y más codiciados por los sofisticados delincuentes del siglo XXI. Hasta tal punto que en España, por ejemplo, se ha vuelto más probable sufrir un ciberataque que padecer una alergia.
Según el reporte Regional Risks for Doing Business 2018 del Foro Económico Mundial, las regiones más afectadas por este problema son las más industrializadas –Europa, Norte América y Asia del Este–. Sin embargo, los países en desarrollo no están exentos de esta amenaza: Este año dos bancos chilenos tuvieron pérdidas de casi US$ 12 millones debido a ataques cibernéticos.
Es por esto que los profesionales de ciberseguridad están siendo considerablemente más demandados y gozando de mejores condiciones laborales que sus pares de TI en otras áreas a nivel global.
En este sentido, muchas empresas y muchos profesionales están invirtiendo en capacitarse y obtener alguna certificación internacional que respalde los conocimientos adquiridos y ayude a la organización a reducir su vulnerabilidad ante las posibles amenazas.
A continuación presento una lista con las mejores certificaciones relacionadas con ciberseguridad:
1. Certified Ethical Hacker – EC Council
Para atrapar a un ladrón, hay que pensar como un ladrón. Esta es la premisa del hackeo ético: conociendo las técnicas y las estrategias que utilizan los hackers para realizar sus ataques, la organización puede desarrollar un plan de defensa y prevención para disminuir las posibilidades de sufrir algún ataque.
Para obtener esta certificación los candidatos deben aprobar un riguroso examen práctico de 6 horas en el que se enfrentarán a 20 escenarios diferentes en los que tendrán que demostrar su capacidad de realizar un análisis de vulnerabilidad, identificar vectores de ataque, escaneo de redes, identificar virus, etc.
Próximo curso inicia: 14 de Enero 2019
2. CISM – ISACA
CISM es una certificación de alto nivel para profesionales que estén encargados de gestionar, desarrollar y supervisar sistemas de seguridad de la información en aplicaciones de gran escala, o de desarrollar estrategias de seguridad para los activos informáticos de la organización.
Esta certificación es ideal para aquellos profesionales interesados en conocer los estándares de más alta calidad para auditar y controlar sistemas de la seguridad de la información.
Para obtener esta certificación se debe estar conforme con el código de Ética Profesional de ISACA, aprobar el examen de certificación y contar con al menos 5 años de experiencia laboral en ciberseguridad.
Próximo curso inicia: Febrero 2019
3. CISSP – (ISC)2
CISSP es otra de las certificaciones de más alto nivel para profesionales de seguridad de la información y es reconocida a nivel global por sus altos estándares de excelencia.
Los poseedores de esta certificación son decisores que cuentan con el expertise y los conocimientos técnicos para desarrollar, guiar y administrar estándares, políticas y procedimientos de seguridad dentro de sus organizaciones.
Para obtener esta certificación no solo se debe aprobar el examen de certificación sino también se debe contar con al menos 5 años de experiencia profesional en por lo menos 2 de los 8 dominios del CBK; o 4 años de experiencia profesional en por lo menos 2 de los 8 dominios del CBK más un grado universitario.
Próximo curso inicia: Febrero 2019
4. CISA – ISACA
Esta certificación se dirige específicamente a profesionales que se encargan de liderar auditorías de sistemas de la información.
Para obtener esta certificación se debe aprobar el examen oficial de certificación y contar con al menos 5 años de experiencia en auditoría, control, aseguramiento o seguridad de la información.
Próximo curso inicia: 5 de Febrero 2019
5. ISO 27032: Gerente líder en Ciberseguridad – PECB
Los estándares ISO son utilizados para garantizar la mayor calidad posible en todo tipo de procesos, industrias y negocios. Y la ciberseguridad no es una excepción.
Esta certificación de PECB valida que sus poseedores posee la experiencia y los conocimientos necesarios para planificar, implementar, gestionar, controlar y mantener un programa de ciberseguridad como se especifica en la norma ISO 27032 y el marco de ciberseguridad NIST.
Para obtener esta certificación se debe aprobar el examen de certificación oficial y, de acuerdo a la experiencia profesional con la que cuente el aspirante, cambiará la mención de la credencial. Este status es provisional y puede hacerse un upgrade conforme se vaya adquiriendo mayor experiencia.